miércoles, 7 de octubre de 2009

La No Culpa Vs. La Responsabilidad.




Informe de lectura: Sobre la “Debate con un positivista sobre la causa de la Homosexualidad”.


Ciencia Vs. Psicoanálisis.

Genes Vs. Lenguaje.



Incógnita retórica, polémica y condescendiente ¿Qué responde a la dirección sexual de masculinidad o femineidad de un ser? Numerosos son las disciplinas que se interrogan por esto, se alientan, entre ellas, se corroboran o se repudian sin cesar; un Ej. de esta disputa teórica, es la expuesta en el articulo “debate con un positivista sobre la causa de la homosexualidad”, donde el docente Hernando Bernal, responde y critica la posición cientificista planteada por Antonio Vélez que acusa a Bernal de ambientalista; se evidencia sin trastoques, una visión de halago a la teoría psicoanalítica y de rechazo a los constructos positivistas de la ciencia “irresponsable”, que plantea como un trabajo embrionario y genético de los cromosomas como los culpables del gusto sexual del humano en prospecto, como modificación y/o configuración cerebral.


Bernal sin pelos en la lengua, refuta y expone sus conceptos en contraposición a lo escrito por Vélez en su artículo Gay, ¿Flaqueza o naturaleza?, la revista La Hoja de Medellín, un claro debate ciencia vs. psicoanálisis, y ratifica su perspectiva gracias a los siguientes numerales:

  1. El psicoanálisis nunca a sido ni será una disciplina con visión ambientalista a no ser, de entender esta a la luz del ser gracias al lenguaje, lenguaje resultado con la interacción con el ambiente, lenguaje que desnaturaliza y que es fundamento irrenunciable de la cultura y en medida magnifica la subjetividad singular del mundo, entre esta subjetividad su sentimiento de ser o sentirse hombre o mujer sin distinción corpórea, ya que en el psicoanálisis cada individuo es responsable de su posición, es decir, “ no es cuestión genética, ni ambiental, es ahora una atribución psíquica”.
  2. Vélez defiende, en sus postulados que la responsabilidad que desencadena en acción de por vida de los seres humanos – su sexualidad e identidad- se encuentra súpermediada por un gen, por un cromosoma, ayudando a desatarse de la responsabilidad de los actos homosexuales o por lo menos lo moralmente aceptado y normal, mientras el psicoanálisis responsabiliza, la ciencia en cierto modo, no muy delgado no responsabiliza a el humano de su posición subjetiva, no teniendo la culpa de ser como es, simplemente ”mi naturaleza genética me hizo así”.
  3. La ciencia desestima al sujeto, lo simplifica en solo cerebro y/o organismo, no importan sus acciones y los resultados de estas, no importa la cultura que impere en el interaccionar de ese sujeto, interacciones que de un buen tramo podría definir mucho de lo que ese, desee o no hacer con sus preferencias, “y no las que predeterminadamente tiene configuradas por desgracia de sus genes”.
  4. Vélez, aunque positivista y recto a sus visión científica, hace un prejuicio casi insulto de lo que él mismo defiende, se basa de términos morales e íntimos, donde de un modo u otro acepta que hay una adecuada orientación sexual; mientras la visión psicoanalítica, aunque no quita la responsabilidad del accionar del ser, no se encarga de hacer juicios morales a las conductas de los sujetos.
  5. El ser humano, por habitar y utilizar el lenguaje, vive una realidad diferente a la de los animales, algo llamado por el psicoanálisis como realidad psíquica, la desnaturalización del hombre, la introducción del hombre a otra realidad, donde con el lenguaje emprende una existencia sin predeterminantes, a diferencia de los animales.

El psicoanálisis no reduce al sujeto a simple organismo, sino que trabaja con esa realidad psíquica, esa cabida del sujeto al mundo gracias a las palabras, signos, del lenguaje, el cual determina su existencia y realidad singular y esta a su vez ayuda a la construcción de una mas plural. Se dice que mientras la ciencia desplaza el lenguaje, el psicoanálisis lo acoge y lo adopta dándole valor a la palabra, con la cual se expresa, dice lo que siente y responde por sus culpas y advierte sus deseos


No hay comentarios:

Publicar un comentario